Guía de Maldivas 2025: todo lo que un buceador debe saber
Maldivas suena a lujo, hamacas y resorts… Piscinas infinitas, cócteles con sombrilla y selfies desde la tumbona. Nada mal, si es lo tuyo.
Pero si has llegado hasta aquí, es probable que lo tuyo vaya más de aletas que de albornoces. Más bichos que brunch.
Esta guía de viaje a Maldivas está pensada para buceadores que quieren vivir el país sin filtros….
Aquí te cuento lo que necesitas saber antes de lanzarte al agua: lo práctico, lo útil y lo que nadie suele explicar. Porque Maldivas, cuando la vives sin filtros, es otra historia.
Si sueñas con viajar a Maldivas para bucear en grupo, esta guía práctica te va a ayudar a organizar tu viaje de principio a fin.
Maldivas: un montón de islas en medio del Índico
Maldivas no es un país cualquiera. Es un archipiélago enorme —más de 1.000 islas repartidas en 26 atolones— en mitad del océano Índico. Desde el avión, parecen motas de arena sobre el agua. Desde tierra… ya lo verás.
Los atolones de Maldivas son un paraíso para buceadores, desde Ari hasta Baa, pasando por islas locales donde todavía se respira vida auténtica.
Cada islita tiene su ritmo: algunas con vida local, otras completamente deshabitadas, y muchas con esa laguna turquesa que parece editada (pero no lo está).
¿Por qué es un destino top para buceadores?
¿Solo buceo? No. Hay mucho más.
Eso sí: este paraíso también es frágil. Aquí se viaja con respeto —al mar, a la fauna y a quienes viven en él.
Maldivas no es solo una postal. Es un sitio al que vienes a vivir el océano de verdad. Y si conectas con ese tipo de viaje… prepárate, porque engancha.
Mejor época para viajar a Maldivas (y bucear a gusto)
Estación seca vs. estación húmeda
Maldivas tiene clima tropical y se puede bucear todo el año, pero hay dos estaciones que marcan la diferencia:
Estación seca vs. estación húmeda
Depende de lo que estés buscando:
👉 En resumen: No hay un “mal” momento para bucear en Maldivas. La clave está en elegir la época según tus prioridades: clima perfecto, menos gente, más bichos o mejor precio.
Qué llevar para tu viaje de buceo en Maldivas
En esta guía de Maldivas no podía faltar la checklist de equipo de buceo y básicos de viaje.
Equipo de buceo: ¿llevar el tuyo o alquilar?
En Maldivas puedes bucear con tu propio equipo o alquilarlo en el centro. No hay una respuesta única: depende de tu comodidad, tu presupuesto y lo que quieras cargar en la maleta.
Lo básico que no puede faltar:
Ventajas de llevar tu equipo:
Ventajas de alquilar:
💡 Tip personal: si tienes máscara graduada, ordenador de buceo o gancho de corriente,y boya SMB tráelos siempre. Son pequeños, no ocupan… y marcan la diferencia.
Ropa y básicos de maleta
Aunque el objetivo principal sea bucear, fuera del agua también hay vida. Y se agradece tener a mano algunas cosas que te harán el viaje mucho más cómodo.
Imprescindibles:

💡 Tip: menos es más. En Maldivas no necesitas un armario entero: ropa ligera, neopreno y chanclas… y ya estás listo.
Apps y gadgets útiles (SIM, eSIM, etc.)
Mantenerse conectado en Maldivas es posible, pero no esperes velocidad de fibra.
Opciones de conexión:
Apps recomendadas:
💡 Extra geek: una batería externa resistente al agua y funda impermeable para el móvil te salvarán más de una vez.
Documentación y seguros: tu guía práctica de Maldivas
Vale, lo sé: esta parte suena a papeleo y letra pequeña, pero créeme… es mejor dejarlo todo claro antes de salir que llevarte un susto en mitad del viaje.
Así que aquí va lo básico para que tu aventura en Maldivas empiece sin sorpresas.
1. Seguro de viaje (obligatorio)
En un destino como Maldivas —con vuelos internos, traslados en barco, buceo y mucha aventura— viajar con un buen seguro médico no es opcional. Lo necesitas sí o sí.
Debe cubrir:
Un seguro de viaje básico no te va a arruinar el presupuesto, pero sí puede salvarte de una factura de varios miles de euros si pasa algo.
2. Seguro de cancelación (muy recomendado)
No es obligatorio, pero sí muy recomendable. Porque nadie planea ponerse enfermo, tener una urgencia familiar o que cierren el espacio aéreo justo cuando estabas a punto de volar.
Cubre imprevistos como:
⚠️ Importante: revisa bien qué cubre y qué no, y asegúrate de que incluya Maldivas y todo el periodo de tu viaje.
Nuestras recomendaciones:
Ambas ofrecen coberturas sólidas para viajes con actividades como el buceo y opciones con cancelación incluida.
3. Seguro de buceo (obligatorio)
Aquí no hay debate: el seguro de viaje normal casi nunca cubre bien el buceo, y si lo hace, suele ser con muchas limitaciones o directamente excluyéndolo. Así que, si vienes a bucear (que es la idea), necesitas uno específico para deportes subacuáticos.
¿Por qué es tan importante?
Dónde contratarlo:
Recomendaciones de aseguradoras para buceadores:
Tener estos seguros al día no es lo más emocionante de preparar un viaje… pero te da la tranquilidad de poder centrarte en lo importante: bucear, disfrutar y vivir una experiencia brutal en el agua.
💬 Si tienes dudas o necesitas ayuda con este tema, escríbenos por WhatsApp. Ahí es donde compartimos toda la info práctica del viaje.

Cómo llegar: Tus vuelos a Maldivas sin volverte loco
En esta guía de viaje a Maldivas te contamos cómo reservar vuelos de forma segura y sin pagar de más:
La puerta de entrada a Maldivas es Malé (MLE), su aeropuerto internacional.
Para llegar, lo más práctico es buscar tu vuelo desde la ciudad más cercana a tu casa… y aquí viene el truco para encontrar buenas ofertas.
💡 Empieza por un comparador: Skyscanner es nuestro favorito: te muestra de un vistazo precios, horarios y aerolíneas que vuelan a Malé desde tu aeropuerto.
¿Por qué?
Llegar a Malé es tu primer paso hacia unas aventuras de buceo inolvidables en Maldivas —desde ahí, empieza el verdadero viaje.
Requisitos de entrada a Maldivas: tu checklist antes de despegar
Si estás planeando tu viaje de buceo y ya tienes la maleta medio hecha, toca revisar lo básico: la documentación y los requisitos para entrar en el país.
Nada complicado, pero mejor llevarlo claro desde casa para evitar sustos.
1. Pasaporte

Visado para Maldivas
Apunte importante: Debes tener una reserva confirmada en un alojamiento turístico registrado para toda tu estancia.
Formulario obligatorio
Vacunas
COVID-19
💡Consejo: Revisa las últimas actualizaciones en la web del Ministerio de Sanidad de Maldivas antes de viajar.
Con esto ya tienes la parte menos sexy de la guía de viaje a Maldivas bajo control. Ahora sí, toca pensar en lo divertido: buceo, atolones, tiburones y playas de otro planeta.
Transporte en Maldivas: cómo moverte entre islas (y dentro de ellas)
Moverse entre islas es parte de la experiencia: barcos rápidos, ferris locales y vuelos que conectan los atolones de Maldivas. Aquí todo va a ritmo de mar y lo normal es que para moverte necesites un barco o un vuelo doméstico. Dependiendo de tu presupuesto, tiempo y destino, tienes varias opciones.
Transporte entre islas
💡 Consejo de esta guía de Maldivas: si tu vuelo llega de noche, revisa bien los horarios, porque muchos speed boats y ferries solo operan de día.
Cómo moverse dentro de las islas locales
Una vez llegues a tu isla, olvídate de taxis y carreteras con tráfico. Aquí todo es sencillo y cercano:
👉 En resumen: en Maldivas el transporte no es solo llegar del punto A al B, sino ver el océano en mil tonos de azul, sentir la brisa y entrar de lleno en el ritmo isleño.
Alojamiento en Maldivas: qué esperar en islas locales
Guesthouses vs. resorts: diferencias reales
Cuando piensas en Maldivas, seguramente lo primero que te viene a la cabeza son resorts de lujo en islas privadas, con cabañas sobre el agua y cócteles en la mano. Pero si tu plan es bucear de verdad y vivir el país desde dentro, las guesthouses en islas locales son otra historia:
Guesthouses (islas locales)
Resorts privados
👉 En resumen: resorts son ideales si buscas lujo y desconexión total. Guesthouses, si lo tuyo es buen buceo, buen rollo y experiencias más reales.
Qué tener en cuenta al elegir tu base de buceo
Si tu viaje gira alrededor del buceo, elegir bien dónde alojarte es clave. Más allá de la habitación, fíjate en:
Un buen alojamiento en Maldivas no tiene que ser de lujo. Basta con que esté bien ubicado, sea cómodo y te permita centrarte en lo que vienes a hacer: sumergirte en uno de los océanos más espectaculares del planeta.
Comida en Maldivas: qué se come y dónde
La cocina maldiva no es complicada, pero tiene mucho sabor. Todo gira en torno al mar (atún, pulpo, mero, langosta…) y al coco. Si vas a viajar a Maldivas, estos son algunos platos que deberías probar sí o sí:
Bebidas tradicionales:
⚠️ Importante: en las islas locales no hay alcohol. Si quieres una cerveza o un cóctel, solo en resorts o en excursiones privadas.

Restaurantes locales, cafés y opciones prácticas
Si te alojas en una guesthouse, probablemente tengas desayuno incluido y opción de media pensión. Pero también puedes salir a comer fuera:
👉 En resumen: comer en Maldivas es sencillo, sabroso y asequible si te mueves en islas locales. No esperes restaurantes de lujo ni cartas interminables. Aquí se trata de pescado fresco, coco y especias. Y con hambre después de bucear, todo sabe aún mejor.
Costumbres locales, cultura y normas a tener en cuenta
Una guía de viaje a Maldivas no estaría completa sin consejos culturales…
Maldivas no son solo playas y tiburones. Si te alojas en islas locales (y no en un resort aislado), entrarás en contacto con la vida cotidiana de un país 100% musulmán. Y aunque los maldivos son muy hospitalarios, hay algunas normas que conviene conocer para no meter la pata.
Ropa y normas en islas habitadas
Alcohol, religión y convivencia respetuosa
Consejos para no meter la pata (y disfrutar más)
👉 En resumen: la guía de Maldivas no estaría completa sin esta parte. No se trata de reglas para agobiarte, sino de pequeños gestos de respeto que harán tu viaje mucho más auténtico y agradable.
Dinero en Maldivas: guía rápida de pagos y presupuesto
En Maldivas no hace falta cargar la cartera como si fueras a Las Vegas, pero sí conviene tener claro cómo funciona el tema de la moneda, pagos y propinas.
Aquí lo básico para no quedarte tirado:
¿Qué moneda se usa y dónde?
¿Tarjeta o efectivo?
💡 Consejo: combina ambos → lleva algo de efectivo para imprevistos, pero usa tarjeta siempre que puedas.
Cajeros, cambio, propinas y gastos habituales
Bonus inteligente: tarjetas sin comisiones
Para no pagar de más en comisiones por cambio de divisa, lo mejor es llevar una tarjeta especial para viajes. Algunas opciones fiables son:
Todas te permiten pagar en moneda extranjera con buen tipo de cambio y sin comisiones ocultas. Perfectas para Maldivas y cualquier otro viaje.
👉 Resumen rápido: lleva algo de USD en billetes pequeños, paga con tarjeta sin comisiones siempre que se pueda y guarda un pequeño colchón de MVR en efectivo para el día a día.
Seguridad y salud en Maldivas: lo básico para viajar tranquilo

¿Es seguro viajar a Maldivas?
Sí. Maldivas es un país muy tranquilo y con un ambiente relajado, sobre todo en las islas locales donde todo el mundo se conoce. No es un destino con altos índices de criminalidad ni con riesgos políticos graves.
Aun así, aplica el sentido común: cuida tu pasaporte, tus cosas de valor y evita despistes en lugares concurridos como Malé o el aeropuerto.
Qué vacunas se recomiendan
No hay vacunas obligatorias para viajeros desde España (solo piden fiebre amarilla si vienes de países donde es endémica).
Aun así, se suelen recomendar:
Y sobre mosquitos: en Maldivas no hay malaria, pero sí existe riesgo de dengue o zika. Mejor llevar repelente y, si eres imán de mosquitos, ropa ligera que cubra brazos y piernas al caer la tarde.
Consejos prácticos de salud en Maldivas
👉 En resumen: Maldivas es un destino seguro y amigable. Con unas precauciones mínimas, lo único de lo que tendrás que preocuparte será de que no se te empañe la máscara antes de saltar al agua. 🐠
¿Listo para bucear en Maldivas? Algunas ideas para empezar

Maldivas no es solo un destino bonito para las postales: es un lugar donde cada chapuzón te puede cambiar la forma de ver el mar.
Aquí no vienes a tumbarte en una hamaca (aunque también puedes), vienes a flotar entre tiburones de arrecife, a ver bancos de peces que parecen coreografías y a compartir historias con otros buceadores que entienden tu pasión.
Esperamos que esta guía de buceo en Maldivas te ayude a preparar tu viaje con todo lo necesario.
🌊 Así que… ¿listo para meter el neopreno en la maleta?
Si quieres descubrir Maldivas con un grupo de buceadores que vibra como tú, echa un vistazo a nuestro viaje de buceo a Maldivas.